Zúrich
+41 435 50 73 23Kiev
+38 094 712 03 54Londres
+44 203 868 34 37Tallin
+372 880 41 85Vilnius
+370 52 11 14 32Nueva York
+1 (888) 647 05 40El constante desarrollo de la esfera de las criptomonedas requiere un estudio profundo y exhaustivo del marco regulador, que se adapta constantemente a la naturaleza dinámica de la industria. En este estudio, analizamos diferentes aspectos del ecosistema de criptomonedas, que van desde la moneda electrónica hasta las finanzas descentralizadas (DeFi), la tecnología de registro distribuido (DLT), los intercambios de criptomonedas y el sector bancario tradicional.
Gracias a las capacidades tecnológicas de DLT, el mundo de los cripto activos se ha convertido en un sistema coherente e innovador. En este sistema descentralizado, las fichas digitales que representan tanto activos financieros como no financieros desafían otros medios de pago en las transacciones financieras. DeFi – un salto desde la idea original de criptomoneda – sirve como un conducto a un sistema financiero descentralizado donde los contratos inteligentes y las cadenas de bloques cambian la esencia misma de las interacciones financieras.
La naturaleza de DeFi, que opera de forma autónoma, no vinculada a instituciones centralizadas, presagia un cambio de ideas en la conceptualización e implementación de los servicios financieros. Esta desviación de los modelos tradicionales ha dado lugar a un examen de las reglamentaciones bien establecidas para dar cabida a este importante cambio en el sistema de activos electrónicos.
En el epicentro de la revolución criptomoneda está el conjunto de principios DLT – , que es la columna vertebral de todo el ecosistema. Si bien ofrece una transparencia y eficiencia sin precedentes, DLT plantea una cuestión compleja para los reguladores sobre la propiedad legal y la identificación de las entidades que operan en su espacio financiero. La evolución de los servicios financieros separados de las personas físicas o jurídicas exige que los reguladores adopten nuevas formas de control y contabilidad.
Los intercambios de criptomonedas y los proveedores de activos, como pasarelas al mundo de las criptomonedas, desempeñan un papel clave para garantizar el comercio y el intercambio de activos digitales. Los reguladores tienen jurisdicción sobre una amplia gama de cuestiones, desde la protección de los intereses de los inversores y la garantía de la integridad del mercado hasta la lucha contra la amenaza emergente del blanqueo de dinero. Encontrar el delicado equilibrio entre estimular la innovación y garantizar la estabilidad de los sistemas financieros se está convirtiendo en un proceso complejo, ya que los reguladores se enfrentan a la evolución de los modelos de negocio y a la aparición de nuevos riesgos en el ámbito de los activos electrónicos.
La regulación del espacio criptomoneda está en una búsqueda constante de equilibrio – un delicado equilibrio entre la explotación del potencial revolucionario de las tecnologías de cadena de bloques y la reducción de los riesgos asociados con esta esfera. Un elemento clave es una regulación financiera sólida que proteja la estabilidad de los mercados financieros, proteja a los inversores y los proteja de las actividades ilegales.
A medida que las criptomonedas convergen con el sector bancario tradicional, surgen cuestiones fundamentales que afectan los principios básicos de la cooperación y los marcos normativos. Los bancos tradicionales, sujetos a las normas establecidas, se encuentran en una situación difícil cuando comienzan a desarrollar activos y servicios criptográficos.
Obtener el permiso para que los bancos participen en el negocio de criptografía requiere una preparación cuidadosa. Los reguladores se colocan en el papel de supervisores, que tienen la tarea no solo de evaluar la sostenibilidad del modelo de negocio del banco, sino también de entender las complejidades de la gestión interna y las prácticas de gestión de riesgos. La integración de la experiencia financiera digital es de suma importancia, lo que permite evaluar la idoneidad del banco para trabajar rápidamente en el sistema de tecnologías de criptomonedas.
En el futuro, los reguladores se enfrentan a un desafío desalentador, equilibrando el potencial de innovación inherente en las criptomonedas y las tecnologías blockchain, al tiempo que se protegen de manera confiable contra los riesgos asociados con el negocio criptográfico. Las regulaciones recientes, como el Reglamento sobre los mercados de activos criptográficos (MiCAR) en la Unión Europea, demuestran un fuerte intento de aclarar los problemas de regulación de los activos criptográficos al abordar los problemas relacionados con la segregación de activos y la protección del cliente.
En conclusión, cabe señalar que la regulación de las finanzas criptográficas está en el pico de desarrollo en el sistema en constante expansión de la industria criptográfica. Lograr el equilibrio adecuado no solo es necesario para estimular la innovación, sino también una piedra angular para garantizar la estabilidad, la sostenibilidad y la legitimidad a largo plazo de la industria criptográfica.
La empresa internacional Eternity Law International brinda servicios profesionales en el campo de la consultoría internacional, servicios de auditoría, servicios legales y fiscales.