Zúrich
+41 435 50 73 23Kiev
+38 094 712 03 54Londres
+44 203 868 34 37Tallin
+372 880 41 85Vilnius
+370 52 11 14 32Nueva York
+1 (888) 647 05 40Hoy en día, Nueva Zelanda se ha convertido en un próspero centro de gasto del consumidor, con casi 45 mil millones de dólares neozelandeses (NZD) en transacciones solo para 2023 – un récord, según Trading Economics. Para las empresas extranjeras que planean expandirse al mercado de Asia-Pacífico (APAC), Nueva Zelanda es una oportunidad atractiva pero desafiante. Sin embargo, no es sólo la ambición lo que se necesita para entrar en este mercado prometedor. Se requiere un conocimiento profundo de las reglamentaciones locales, las preferencias de pago y el comportamiento del cliente, así como una licencia adecuada para actividades legítimas y la creación de confianza en los consumidores.
En esta guía completa, cubriremos aspectos clave de aceptar pagos en Nueva Zelanda, incluyendo el marco legislativo, las tendencias financieras, los requisitos de licencia, las expectativas del consumidor y las estrategias prácticas para la creación exitosa de empresas.
El sistema financiero de Nueva Zelandia se basa en un sólido marco reglamentario que protege tanto a los consumidores como a las empresas. Cualquier empresa extranjera que esté planeando prestar servicios de pago en Nueva Zelanda debe estudiar a fondo estas reglas para evitar riesgos legales y ganar la confianza de los clientes.
Si su empresa planea trabajar como proveedor de servicios de pago (PSP), la obtención de una licencia de PSP es un paso obligatorio. La licencia actual confirma el cumplimiento de las normas reglamentarias, lo que aumenta el nivel de confianza por parte de clientes y socios. Además, las empresas que ofrecen servicios financieros deben inscribirse en el Registro de Proveedores de Servicios Financieros (FSPR) para cumplir con la legislación y ser legítimas a los ojos de los consumidores neozelandeses.
Una de las características clave del mercado de pagos de Nueva Zelanda es la combinación armoniosa de instrumentos tradicionales y modernos. La comprensión de estas preferencias permite a las empresas adaptar eficazmente sus ofertas financieras.
Aunque los activos digitales como las criptomonedas aún no se han vuelto masivos, aproximadamente el 7% de los neozelandeses informaron que poseían activos virtuales en 2022. Las plataformas locales como Easy Crypto están estimulando gradualmente el interés en esta área, abriendo perspectivas para las empresas dispuestas a explorar métodos de pago alternativos.
Las relaciones comerciales de Nueva Zelandia, en particular el acuerdo sobre vínculos económicos más estrechos (CER) con Australia, proporcionan un entorno favorable para las empresas que operan a nivel internacional. No obstante, es necesario tener en cuenta una serie de características para garantizar la fluidez de los pagos internacionales.
Dada la proximidad geográfica de Nueva Zelanda a los mercados clave en la región de Asia y el Pacífico, la integración de pasarelas de pago multidivisa es vital. La conversión de divisas suele ir acompañada de comisiones del orden del 1% al 3%, basadas en un tipo interbancario con margen. Bancos como ASB y ANZ, así como plataformas de terceros como XE y OFX facilitan el proceso de intercambio.
Además, el apoyo de los populares sistemas de pago asiáticos como Alipay proporciona comodidad para los turistas internacionales, especialmente desde China – un grupo clave de visitantes.
Las empresas internacionales no deben subestimar la importancia de localizar sus ofertas financieras. Estas son algunas estrategias que te ayudarán a conectarte con clientes de Nueva Zelanda:
La introducción de métodos locales como POLi demuestra la conciencia cultural y la facilidad de uso, lo que contribuye a fomentar la confianza entre los consumidores neozelandeses.
El reconocimiento del pueblo indígena de Nueva Zelandia – los maoríes – puede tener un impacto significativo en la percepción de la marca. Los pasos sencillos, como añadir el lenguaje de los maoríes a las decoraciones o utilizar elementos de diseño culturalmente pertinentes, ayudan a crear un ambiente inclusivo y a fortalecer la lealtad del cliente.
Eventos como el torneo de rugby New Zealand Sevens o el festival de comida y vino Hawke’s Bay Food and Wine Classic promueven la participación. Además, el conocimiento de las características de KiwiSaver – un programa nacional de ahorro voluntario – puede ser útil para las empresas que trabajan con grandes transacciones.
El tipo normal del GST en Nueva Zelanda es del 15% y se aplica a la mayoría de los bienes y servicios. La evaluación exacta y el pago oportuno de los impuestos son fundamentales para evitar sanciones. Las empresas necesitan sistemas bien establecidos para gestionar eficazmente el GST dentro de la actividad financiera general.
En virtud de la Ley de garantía al consumidor (CGA), los clientes pueden iniciar un cargo por devolución (chargeback) si los bienes o servicios no cumplen con los estándares de calidad establecidos. Los consumidores disponen de hasta 120 días para presentar una reclamación, mientras que las empresas tienen poco tiempo para presentar pruebas.
Como el 27% de los neozelandeses consideran que la seguridad es una preocupación importante al adoptar nuevos métodos de pago, las empresas deben priorizar protocolos de seguridad confiables. Esto incluye:
Para trabajar con éxito en el sistema dinámico de pagos de Nueva Zelanda, se necesita una estrategia integral:
El ecosistema de pagos de Nueva Zelanda es una mezcla de innovación, regulación y confianza del consumidor. Para las empresas que buscan entrar en este mercado prometedor, la clave del éxito es ofrecer soluciones de pago flexibles y cumplir estrictamente con los requisitos legales. La obtención de licencias apropiadas, la combinación de métodos tradicionales y modernos de pago y la adaptación de las iniciativas a las expectativas locales permiten a las empresas extranjeras aprovechar todo el potencial de la economía neozelandesa.
La empresa internacional Eternity Law International brinda servicios profesionales en el campo de la consultoría internacional, servicios de auditoría, servicios legales y fiscales.