A medida que las transacciones digitales siguen creciendo rápidamente en todo el mundo, el marco reglamentario se está volviendo más sofisticado en términos de seguridad, transparencia y protección del consumidor. Los proveedores de servicios de pago deben estar informados y ser proactivos para evitar las multas, garantizar la protección de los datos del cliente y mantener la confianza pública.
A continuación se presentan cinco reglas importantes que los procesadores de pagos deben cumplir en 2025, así como las mejores prácticas para promover el pleno cumplimiento.
1. PCI DSS (Estándar de seguridad de datos de la industria de tarjetas de pago)
Visión general: PCI DSS sigue siendo la piedra angular para proteger los datos de las tarjetas. La última versión, PCI DSS 4.0, introduce normas mejoradas para la evaluación de riesgos, métodos de cifrado y autenticación del usuario.
Principales cambios en 2025:
- Se han mejorado los protocolos de cifrado para proporcionar protección adicional a la información del titular de la tarjeta.
- Requisitos de autenticación multifactor (MFA) más estrictos para todos los sistemas que funcionan con titulares de tarjetas de datos.
- Se hará mayor hincapié en la evaluación de riesgos y la documentación para apoyar medidas de seguridad coherentes.
Mejores prácticas de cumplimiento:
- Actualice regularmente sus protocolos de seguridad para cumplir con las directrices PCI DSS 4.0.
- Proporcionar autenticación multifactor (MFA) para todo el personal que tenga acceso a los datos de los titulares de las tarjetas.
- Realizar verificaciones trimestrales de vulnerabilidad y pruebas de penetración.
- Ingrese los registros de auditoría completos para rastrear las acciones de acceso y los incidentes de seguridad.
2. GDPR (Reglamento general de protección de datos)
Visión de conjunto: EU GDPR impone normas estrictas de protección de datos que se aplican incluso a las organizaciones ubicadas fuera de Europa, pero el procesamiento de los datos del cliente desde la UE.
Principales cambios en 2025:
- Supervisión mejorada de los procesadores de datos externos.
- Normas más estrictas para el consentimiento y la divulgación de la recopilación de datos.
- Privilegios de usuario ampliados para el acceso, la eliminación y las capacidades de transferencia de datos.
Mejores prácticas para el cumplimiento:
- Asignar a un especialista en protección de datos (DPO) para que supervise el cumplimiento.
- Desarrollar una política transparente para la recolección, almacenamiento y uso de datos.
- Utilizar técnicas de encriptación y seudonimización para mejorar la protección de datos.
- Mantener una política de privacidad accesible y actualizada para garantizar la claridad para los consumidores.
3. PSD2 (revisión de la Directiva sobre servicios de pago)
Visión de conjunto: PSD2 proporciona procedimientos robustos de autenticación del cliente (SCA) y una mayor protección para los pagos digitales en el Espacio Económico Europeo.
Principales cambios en 2025:
- Responsabilidad extendida para los proveedores de servicios de pago que no cumplan con la SCA.
- Normas más estrictas para los terceros proveedores (TPA) con acceso a los datos de la cuenta del cliente.
- Mayores responsabilidades de presentación de informes para confirmar el cumplimiento.
Mejores prácticas para el cumplimiento:
- Integre potentes protocolos SCA para autenticar a los clientes.
- Utilizar la supervisión de transacciones en tiempo real para detectar el fraude.
- Establecer contratos claros con el TES y realizar evaluaciones frecuentes de seguridad.
- Educar a los clientes sobre métodos de pago digital seguros para aumentar la concienciación
4. Regulaciones contra el blanqueo de dinero (AML) y contra la financiación del terrorismo (CTF)
Visión de conjunto: las reglamentaciones contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo están evolucionando en todo el mundo, lo que obliga a los procesadores de pagos a adoptar estrategias más proactivas.
Principales cambios en 2025:
- Requisitos mejorados de Know Your Client (KYC) para verificación de identidad.
- Integración mejorada de las herramientas de análisis de transacciones basadas en IA para detectar comportamientos sospechosos.
- Aumento de las sanciones por incumplimiento, incluida la posible responsabilidad penal.
Mejores prácticas para el cumplimiento:
- Implementar soluciones complejas para confirmar la identidad al registrar un cliente.
- Supervisar las transacciones en tiempo real para detectar anomalías.
- Realizar auditorías internas periódicas y proporcionar capacitación integral al personal sobre los protocolos contra el lavado de dinero.
- Introducir registros detallados para demostrar el cumplimiento durante las inspecciones reglamentarias.
5. CCPA/CPRA (Ley de privacidad del consumidor de California / ley de derechos de privacidad de California)
Visión general. Las leyes CCPA/CPRA están diseñadas para proteger los derechos de privacidad de los residentes de California. Aunque estos marcos dependen del estado, a menudo tienen un impacto en las normas de privacidad en los EE.
Principales cambios en 2025:
- Definiciones más amplias de información confidencial privada.
- Derechos ampliados de los consumidores para corregir, eliminar o gestionar sus datos.
- Mayor compromiso con la protección de los datos de empleados y contratistas.
Mejores prácticas para el cumplimiento:
- Desarrolle un sistema de visualización de datos detallado para rastrear el movimiento de los datos individuales a través de su infraestructura.
- Proporcionar funciones claras y fáciles de usar para compartir datos.
- Crear sistemas eficientes para el procesamiento de solicitudes a los consumidores de datos.
- Capacitar al personal para garantizar el cumplimiento de las normas de privacidad actualizadas.
Mejores prácticas para el cumplimiento integral
Para gestionar eficazmente estos diferentes requisitos reglamentarios, los procesadores de pagos deben adoptar una estrategia integral de cumplimiento:
Desarrollar una cultura de orientación en materia de cumplimiento: educar al personal de todos los niveles sobre la autoridad jurídica y su papel en el apoyo al cumplimiento.
- Invierta en tecnología avanzada: Implemente herramientas de seguridad basadas en inteligencia artificial, sistemas automatizados de detección de amenazas y soluciones de prevención del fraude para optimizar el cumplimiento.
- Realizar auditorías frecuentes: Realizar evaluaciones internas y externas para identificar vulnerabilidades y lagunas.
- Crear protocolos claros de respuesta a incidentes: Formular procedimientos estructurados para gestionar eficazmente las violaciones de seguridad y los incidentes de pérdida de datos.
- Documente cuidadosamente: Mantenga un registro exhaustivo de sus iniciativas de cumplimiento para demostrar la preparación durante las auditorías e investigaciones.
Conclusión
El cumplimiento de las normas de procesamiento de pagos en 2025 requiere vigilancia, flexibilidad y previsión estratégica. Utilizando las mejores prácticas para PCI DSS, GDPR, PSD2, AML/CTF y CCPA/CPRA, los procesadores de pagos pueden mejorar la seguridad de los datos, reducir los riesgos legales y generar confianza en los clientes.